Cómo empezar a vender online con tu eCommerce

eCommerce
eCommerce

Porque Internet es la revolución de nuestro siglo, y gracias a él muchas son las innovaciones que nos rodean. Entre ellas, la revolución en el comercio. De esta forma, ya no es necesario siquiera tener una tienda o productos para vender, solo necesitas un eCommerce.

Los comercios electrónicos o eCommerce son la nueva revolución del sector. Gracias a ellos, podemos vender casi cualquier cosa a cualquier parte del mundo y sin incurrir en los elevados costes de abrir una tienda física.

Lo más importante

  • El comercio electrónico no para de crecer. Así, este canal es la nueva revolución del sector, que no para de atraer a compradores y, con ellos, a miles de emprendedores que abren cada día sus eCommerce.
  • Actualmente, existen comercios electrónicos de diferentes tipos y características. Es por ello que en este artículo veremos los modelos de negocio más comunes en el mundo digital.
  • Además, veremos como crear un eCommerce y tener presencia en Internet hoy mismo. Así, repasamos los pasos necesarios para crear una página web donde comenzar a vender nuestros productos.

Qué es un eCommerce

El eCommerce o comercio electrónico es el intercambio de bienes y/o servicios de manera digital, a través de Internet. Así, gracias a esta innovadora tecnología nació una nueva forma de comercio, más allá de las tiendas físicas tradicionales.

La revolución del comercio electrónico

En la actualidad podemos comprar casi cualquier cosa utilizando simplemente un dispositivo con conexión a Internet. Asimismo, la modernización y el abaratamiento de costes en el transporte ha permitido el intercambio de mercancías entre países de todo el mundo.

venta digital

Así pues, nace el comercio electrónico, en un contexto de globalización donde las distancias se hacen más cortas y la comunicación se hace inmediata. Algo que nos permite ampliar nuestro mercado mucho más allá de nuestras fronteras y poder intercambiar casi cualquier producto en todo el mundo.

Tipos de eCommerce

Como veremos más adelante, existen diferentes modelos de negocio dentro del comercio electrónico. Así, el tipo de eCommerce puede variar en función del producto o servicio que ofrezcamos. Aquí veremos los distintos enfoques que puede tener un negocio de este tipo:

  • Business to Business – B2B – En esta categoría se engloban los negocios que venden sus productos o servicios a otras empresas. Es decir, su cliente final es otro negocio. Ejemplos de este tipo pueden ser proveedores de software como programas de contabilidad para empresas o agencias de consultoría o marketing.
  • Business to Consumer – B2C – Esta opción suele ser la más habitual y se corresponde con las empresas que venden directamente a un consumidor final. Son muchos los ejemplos que existen, desde un supermercado online hasta clases de inglés o de conducir.
  • Consumer to Consumer – C2C – En esta categoría se engloban los intercambios realizados entre particulares o clientes finales y no empresas. Para este tipo de modelo negocio existen plataformas que conectan a ambos lados. Ejemplos de ello sería Wallapop o las subastas online en eBay.
  • Consumer to Business – C2B – Esta es sin duda la categoría más diferente y que se contrapone al tradicional B2C que es como ha funcionado el mercado habitualmente. En este caso, es un consumidor o particular el que vende sus productos o servicios a una empresa. Como ejemplo de esta categoría sería el caso de los influencers que recomiendan productos de las marcas a cambio de una comisión.

Cómo crear un eCommerce

A diferencia de un negocio convencional, donde la inversión suele ser muy alta y las regulaciones todo una odisea, un comercio electrónico, por lo general, es bastante más sencillo de llevar a cabo.

ventas online

Como hemos visto los modelos de negocio pueden ser muy diferentes en Internet y por tanto cada uno tiene sus propias características. Por ello, en este apartado, veremos los pasos necesarios para crear un sitio web que nos dé la visibilidad y la oportunidad de vender online para comenzar nuestro negocio digital.

Análisis de mercado

Como para todo tipo de negocio, ya sea tradicional o eCommerce, necesitamos llevar a cabo un análisis de mercado que nos ayude a definir correctamente nuestro tipo de negocio.

Así pues, no basta solo con saber el tipo de producto o servicio que queremos ofrecer. Necesitaremos analizar todos los factores que puedan influir en nuestro modelo de negocio. Como la competencia, los canales por lo que vamos a llegar a nuestros clientes, saber a qué tipo de clientes queremos vender, saber a qué precios vender…

Elegir un dominio

Una vez realizado un análisis exhaustivo del mercado e identificadas todas las características de nuestro modelo de negocio, nuestro siguiente paso será tener presencia online. Para ello empezaremos por elegir un dominio, un nombre que nos defina en Internet.

El dominio será el nombre que tendrá nuestra página web. Por ello, este tiene que poder identificar nuestra marca para que los clientes lleguen a ella fácilmente. Además, debemos tener algo de suerte para que el dominio que queramos elegir disponible y lo podamos comprar. Podemos adquirir nuestro dominio en Internet, de forma sencilla, en diferentes webs especializadas.

Contratar un hosting

Cuando ya tengamos un dominio propio acorde a nuestro negocio, necesitaremos de un lugar donde poder tener todos los datos de nuestra nueva página web. Esto es, un hosting. Un hosting no es más que un alojamiento donde tener almacenados todos los datos de nuestra web de una forma segura.

ventas en línea

Existen diferentes empresas que ofrecen este tipo de servicios en Internet. Y para tranquilidad de aquellos que nunca hayan contratado un hosting decirles que no suelen reportar un gran gasto. Podemos adquirir nuestro dominio y nuestro hosting por menos de 100€ al año. El precio final ya dependerá de la web y la empresa donde lo contrates, y del tipo de servicio. Generalmente son bastante económicos y este es el único gasto indispensable que tenemos para iniciar nuestro comercio electrónico.

Diseñar el sitio web

¡Ya podemos afirmar que estamos en el mundo digital! Nuestro siguiente paso será el diseño de nuestra página web en función de las características del negocio que hayamos escogido. Para ello existen diferentes opciones:

  • Diseñar y maquetar la web con código. Así, si tenemos los conocimientos suficientes podemos crear nuestra propia web en código mediante HTML, CSS y JavaScript. En su defecto, si tenemos la capacidad de destinar algo del presupuesto para ello podemos contratar a alguien que nos la diseñe.
  • Diseñar la web sin utilizar código. Existen diferentes programas que nos permiten diseñar una web sin necesidad de saber nada sobre código. Además, algunas de estas herramientas permiten hacerlo de manera gratuita como WordPress. También existen herramientas para crear páginas web creadas especialmente para eCommerce y, aunque sean de pago, algunas incluyen el dominio y los servicios de hosting. Ejemplos de esto serían Shopify, PrestaShop o Wix.

¿Cómo empezar a vender mediante eCommerce?

Como hemos comentado anteriormente, son muchas las formas diferentes de eCommerce que existen, y muchos los negocios que hay en línea. Así, en este apartado explicamos los diferentes modelos de negocio más habituales que existen en Internet para que puedas empezar a vender online hoy mismo.

Tienda online

En una tienda en línea podemos vender los mismos productos que tengamos en nuestra tienda física, pero a través de un nuevo canal de venta como es el online. Así, gracias a la transformación digital muchos negocios tradicionales se han pasado a la venta por Internet para poder aceptar clientes desde ambos canales. Aumentando así, su facturación.

vender online

Sin embargo, también existen negocios creados directamente en digital. De esta forma, cuentan con su tienda online como único canal para vender sus propios productos. Esta puede ser una buena opción, ya que ahorras en costes de alquiler de un local para la venta y otros costes fijos.

eCommerce Dropshipping

El dropshipping es un modelo de negocio donde se venden diferentes productos en una tienda online, pero en este caso, los productos ofertados no son propios, sino que provienen de un tercero. Por lo que, de cara al cliente, podría ser casi el mismo modelo de negocio que el de una tienda online. Sin embargo, la gestión de la mercancía es muy diferente.

En este tipo de negocio, cuando un cliente nos hace un pedido a través de nuestra página web, nosotros encargamos al proveedor que envíe ese producto directamente al cliente. Así, nosotros no tenemos producto almacenado y ni siquiera llegamos a tocar el producto. Algo que puede ser una gran ventaja, pero también un inconveniente del dropshipping, porque desconocemos la calidad de nuestros productos.

Vender en un Marketplace

Otra opción que te permite vender tus productos en el mundo digital es la de ofrecerlos en un marketplace. Un marketplace es una especie de tienda de tiendas donde diferentes vendedores ofrecen sus productos. Un ejemplo de este tipo sería Amazon.

Así, con este modelo de negocio puedes vender tus productos, normalmente a cambio de una comisión, en una página web que tenga una gran repercusión y muchas visitas. Por lo que no necesitas crear una página web propia para vender, ni invertir en publicidad para atraer clientes a ella.

Marketing de Afiliados

En el modelo de afiliación no vendes tus propios productos, sino que el beneficio lo obtienes mediante la publicidad de otros productos o servicios de terceros. Este modelo de negocio funciona a través de comisiones, que se suelen dar por cada venta.

comercio electrónico

Así, un ejemplo claro de marketing de afiliados sería una página web o un blog donde se publicitan los productos de una tienda online y, a través de un enlace, envían tráfico a esa tienda para que puedan comprar allí esos productos. A cambio la página web o el blog recibirían una comisión, normalmente por cada venta que se hiciera a través de ese enlace de afiliación.

eCommerce con SAAS

El Software as a Service (SAAS), software como un servicio, es un modelo de negocio muy popular actualmente. Así, este modelo implica la creación de un programa informático o herramienta que se almacena en la nube, Cloud.

De esta manera, se paga, normalmente una cuota mensual, aunque las hay también gratuitas o que tienen una parte gratuita y otra de pago, por tener acceso a esa herramienta a través de Internet. Ejemplos de Software as a Service son Dropbox, Gmail, Paypal, Canva.

Resumen

En este artículo, hemos visto los diferentes tipos de eCommerce que existen en función de los diferentes enfoques entre empresas y clientes. Así como, el proceso necesario para crear nuestra propia página web donde poder empezar a vender nuestros productos.

Además, hemos repasado los modelos de negocio más habituales que existen en el mundo digital. Así, estos son los que permiten generar ingresos por Internet, para que puedas coger ideas y empezar hoy mismo tu propio eCommerce.

En Meraki Digital somos expertos en la metodología ágil, marketing digital y negocios digitales así que si quieres empezar esta aventura de vender por internet entra en este enlace http://merakidigital.es/ , ve a la sección de «Contacta» y no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Ahí encontraras la forma de regístrate para recibir todas nuestras nuevas noticias.

Cómo empezar a vender online con tu eCommerce

32 pensamientos en “Cómo empezar a vender online con tu eCommerce

  1. Ирригатор (также известен как оральный ирригатор, ирригатор полости рта или дентальная водяная нить) – это устройство, используемое для очистки полости рта. Оно представляет собой насадку с форсункой, которая использует воду или жидкость для очистки полости рта. Ирригаторы применяются для удаления зубного камня, бактерий и насадок из полости рта, а также для смягчения любых застывших остатков пищи и органических отходов. Ирригаторы применяются для профилактики и лечения различных патологий полости рта. Наиболее распространенные ирригаторы используются для удаления зубного камня, лечения десны, профилактики и лечения воспалений десен, а также для лечения пародонтита. Кроме того, ирригаторы используются для анестезии полости рта, а также для применения антибактериальных препаратов.. Click Here: https://www.irrigator.ru/irrigatory-cat.html

  2. I was very pleased to uncover this great site. I need to to thank you for ones time for this fantastic read!! I definitely appreciated every bit of it and I have you bookmarked to look at new information on your blog.

  3. Can I simply say what a relief to uncover somebody that truly understands what they are discussing over the internet. You certainly know how to bring an issue to light and make it important. A lot more people must look at this and understand this side of your story. I was surprised that you are not more popular given that you most certainly have the gift.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll hacia arriba